Con motivo del Salone del Mobile 2024, Connubia presenta Ops!, un asiento que representa un importante paso hacia el diseño sostenible. Diseñado por el estudio Archivolto, Ops! es un ejemplo perfecto de cómo la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir armoniosamente.
Diseño e innovación
El diseño de Ops! se distingue por sus líneas suaves y envolventes, que expresan una frescura visual única.
El elemento verdaderamente revolucionario es el material con el que está fabricado. Ops! utiliza un innovador material reciclado postconsumo, obtenido mediante el reciclaje de cartones tetrapak, conocidos por su compleja estructura compuesta de papel, plástico y aluminio.
Gracias a la tecnología más avanzada, hemos transformado este residuo en un valioso recurso, sin comprometer la calidad estética y estructural del producto.
Un círculo virtuoso
Cada silla representa una contribución concreta a la reducción de residuos: 600 cartones de tetrapak bastan para fabricar una silla con reposabrazos y 500 cartones para la versión sin reposabrazos.
Este ciclo virtuoso transforma los materiales de desecho en un objeto elegante y robusto, capaz de mantener unas elevadas prestaciones mecánicas y estructurales.
Las versiones
Ops! está disponible en dos versiones principales: una en tetrapak reciclado con un sofisticado acabado en color arena, y otra en polipropileno 100% reciclado, disponible en una amplia gama de colores naturales como blanco, negro, cáñamo, topo y tierra. Ambas opciones ofrecen la posibilidad de elegir entre modelos con o sin reposabrazos para satisfacer diferentes requisitos estéticos y funcionales.
Connubia y el compromiso con un futuro sostenible
Con el lanzamiento de Ops!, Connubia confirma su compromiso con un futuro más sostenible, enriqueciendo su línea «I am green», que encarna la toma de conciencia de las nuevas responsabilidades del diseño para con el medio ambiente.
Este compromiso se desarrolla en dos frentes: por un lado, en la creación de muebles circulares fabricados con materiales naturales y reciclados para promover la circularidad; por otro, un enfoque corporativo orientado a la sostenibilidad, que implica a todas las etapas, desde el diseño hasta la producción y la distribución.